martes, 22 de junio de 2010

Membranófono Soplado - El Mirlitón


Mirlitón: el no-instrumento más extraño y barato
En la clasificación del mirlitón
como tipo de instrumento musical surgen algunas
paradojas: por ejemplo, no se trata de un
verdadero instrumento, ya que no genera sonido
alguno, sino que sólo transforma su timbre. Por
otra parte, tiene una membrana y, como tal,
pertenece a la misma familia que los tambores,
aunque aquélla no se percute, sino que vibra por
simpatía con las frecuencias emitidas por las
cuerdas vocales, por lo que tiene cierta afinidad
a los instrumentos de viento (aunque no sea el
soplo lo que genere la distorsión o transformación
del sonido). Por lo tanto podríamos decir que se
trata de una especie de tambor cantante.

La palabra mirlitón deriva del francés y se usa
para designar al instrumento también llamado
flauta de eunuco o kazoo. Las culturas
precolombinas disponían de mirlitones hechos de
calabazas. El modelo africano (conocido como
cuerno-mirlitón) se hacia con un cuerno de vaca,
mientras que para la membrana se utilizaba el
tejido que las arañas confeccionan para proteger a
sus huevos. De forma análoga al papel de la
máscara en el teatro, el cuerno-mirlitón africano
se usaba para distorsionar la voz en los
encuentros tribales y dar a la voz un carácter
sobrenatural y mágico.
Los primeros ejemplares europeos, denominados
flautas de eunuco, son del siglo XVII. El rey
Ludwig de Baviera poseía un enorme mirlitón de
2,13 metros de largo construido para usar en una
ópera de Wagner con materiales importados
expresamente del Imperio Otomano. Por su parte, el
kazoo llegó en el siglo XX al repertorio clásico
de vanguardia de la mano del compositor británico
David Vickerman Bedford (With 100 Kazoos).
No se sabe cuándo se empezó a utilizar el mirlitón
o pito de carnaval en Cádiz, aunque lo lógico
sería pensar que coincidiendo con las primeras
chirigotas o murgas de finales del siglo XIX. Al
principio se construía de caña, en uno de cuyos
extremos y fijado con varias vueltas de hilo se
colocaba un papel de fumar. El libro de Ramón
Solís “Coros y Chirigotas” de 1960 dio lugar al
error de denominarlo “güiro“, que en realidad es
una especie de rascador, generalmente con figura
de pez, elaborado en madera resistente, caoba,
guayacán, etc., o bien en lata, cuyo sonido se
obtiene al frotarlo con una varilla de madera en
movimiento de sube-baja, y que es oriundo del
Caribe.
El mirlitón se usó en las murgas hasta la
prohibición por decreto de Franco, en el año 1937,
de los Carnavales de Cádiz. Más tarde, los
mirlitones se empezaron a fabricar en metal, y
algunos utilizaban de membrana un pellejo de
morcillas que evitaba su ruptura al mojarse. Para
que el sonido fuera más agudo solían agujerear el
pellejo con un alfiler, para que la vibración
fuera mayor y su sonido, más agradable. A partir
de los años 70 se fabrica un tipo de pito hecho de
caoba, ukola y otras maderas nobles.
Posteriormente, sobre los años 80, se empiezan a
utilizar materiales más modernos como la formica o
bien, como actualmente, de metacrilato o plástico.
El kazoo americano, a diferencia del mirlitón,
tiene un extremo del tubo achatado y la forma de
un submarino. A dos tercios de su longitud, posee
un agujero que lleva a una pequeña cámara donde
está situada la membrana, generalmente de papel
encerado o celofán. Dicha membrana se ajusta al
borde mediante un anillo cilíndrico, que le
permite vibrar libremente. Para tocarlo sólo hay
que cantar o hablar a través del instrumento, pero
no simplemente soplar, con lo que la corriente de
aire hace vibrar la membrana, creando su
característico sonido nasal. Y taponando
parcialmente el agujero de la membrana se pueden
generar también una gran variedad de efectos
sonoros.

Durante el siglo XVIII empiezan a verse en EE.UU.

kazoos a imagen y semejanza de los mirlitones
africanos. En los años cuarenta del siglo XIX, un
afro-americano de Macon, Georgia, con el llamativo
nombre de Alabama Vest, contrató al fabricante de
relojes alemán Thaddeus Von Glegg para construir
el primer mirlitón con diseño de kazoo, modelo que
presentarían en la Feria Estatal de Georgia de
1852. Entonces aún no se llamaba kazoo sino "Down
South Submarine", el submarino de bajo sur. El
viajante de comercio Emil Sorg lo vio y pensó
producirlo en masa, para lo cual acabó asociándose
en Nueva York con el herrero Michael McIntyre, de
cuya fábrica salió el primer kazoo metálico de
producción masiva en 1912. Al año siguiente,
McIntyre se instaló por separado, asociándose a
Harry Richardson, que disponía de una fábrica
mayor.
La primera producción masiva de kazoos de McIntyre
y Richardson salió a la venta en 1914 y su éxito
fue imparable. En 1916 rebautizaron la empresa
como The Original American Kazoo Company. Otros
fabricantes empezaron a competir por un mercado
fructífero, por lo que en 1923 McIntyre decidió
patentar su invento. La fábrica sigue existiendo y
produciendo kazoos hoy día, y a su lado hay un
museo que muestra la historia del instrumento,
aunque desde 1985, es propiedad de Brimms Inc.
Desde entonces la Brimms Company se ha dedicado en
exclusiva a la fabricación de kazoos de todo tipo,
incluyendo de metal, bañados en oro, de plástico,
en forma clásica de submarino o con forma de
trompetas y otros instrumentos musicales.
Hay kazoos de todos los tamaños, desde el normal o
soprano al Kaboom Kazoo, o kazoo-tuba, de 90 cm.
de largo y membrana de un diámetro de 12,5 cm.,
pasando por el alto de 15 cm., el tenor de 30 cm.
y el barítono de 46 cm. El kazoo más grande del
mundo medía casi dos metros, 10 cm de diámetro y
pesaba más de veinte kilos. Disponía de cinco
boquillas y se fabricó para el grupo Kazoophony en
1973.
La primera grabación en la que puede oírse un
kazoo es Arkansas Blues que el grupo de jazz The
Mound City Blue Blowers registró en 1923 en St.
Louis, con Dick Slevin al instrumento, y de la que
se vendieron más de un millón de ejemplares. En la
misma grabación, William “Red” McKenzie canta y
toca un instrumento de sonoridad similar: el peine
con papel de seda, llamado por él Blue-Blowing. El
kazoo también se empleó en el blues, por ejemplo
con el grupo dixie Memphis Jug Band. También lo
utilizó Big Add Joe, hermano del guitarrista de
blues Robert Pete Williams. El bluesero Tampa Red,
autor de estándares como It Hurts Me Too, solía
tocarla junto con la guitarra en los 30 y 40.
Incluso Eric Clapton usa un kazoo en su versión de
"San Francisco Bay Blues" para su "Unplugged" de
1991.
Los Red Hot Chili Peppers lo incluyeron como un
instrumento más de la parte de los metales en
Roller Coaster. También lo usó Jimi Hendrix en el
riff de guitarra clásico Crosstown Traffic (¿o se
trata de un peine con celofán?). Little Diane de
Dion, I'm in Love with a Big Blue Frog de Peter,
Paul & Mary, y All Alone in the Dark de The
Monkees son otros ejemplos. Otros grupos que lo
incluyeron en temas suyos son Blind Melon,
Grateful Dead (Anthem Of The Sun) y los Beach Boys
(Trombone Dixie).
Actualmente, sólo en EE.UU. hay unos 15.000 grupos
musicales donde se toca el kazoo, especialmente en
el sur del país. En el Reino Unido, Queen grabó en
1974 Seaside Rendezvous dentro del álbum A Night
At The Opera, en el que Freddie Mercury y el
baterista Roger Taylor tocan el kazoo. Por su
parte, Ringo Starr incluyó un solo de kazoo en
You're Sixteen. Y, por supuesto, los
hispano-parlantes conocen desde hace tiempo al
grupo argentino de humor musical Les Luthiers,
entre cuyo original instrumental nunca falta un
“kazoo da casa”.
Autor: JRozemblum.

Formas de Canción; Estructura de una Décima

La Décimas
Dirigido a estudiantes de los últimos años de primaria y
secundaria.

Es una estrofa poética culta, que se puede cantar, rezar,
declamar, teatrizar, etc. y que se practica en todos los
pueblos que hablan español.

La sonoridad o musicalidad de la décima está basada en la
rima; la rima tiene que ser consonante (se recomienda usar una
combinación de palabras agudas y graves) .

Los versos tienen que tener ocho sílabas, que es nuestra forma
métrica hablante. Es decir a cada momento hablamos en ocho
sílabas. Ejemplo :
“La Medalla Milagrosa”, ¡ Buenos días señorita!, ¡ Se acerca
el día del niño!, Vamos hacer la tarea, Pueden salir al
recreo, Estos niños son muy moscas, etc.

La décima tiene cuatro rimas, los primeros cuatro versos
encierran la idea que se va desarrollar. Ejemplo;
Cuando llego a mi salón
saludo a mi señorita,
y todo el mundo me grita
Hola, ¡ ¿ Cómo estás panzón?!
Como soy muy barrigón
casi rompo mi carpeta,
el uniforme me aprieta
y se me puede romper ;
menos debo comer
y pronto ponerme a dieta.

Folclor significa sabiduría del pueblo. Basada en la tradición
popular, que se trasmite de generación en generación; la cual
puede ser oral, escrita o monumental. La tradición oral se
expresa en la palabra hablada a través de los mitos, leyendas,
cuentos, fábulas, poemas ; la tradición escrita se expresa en
documentos gráficos a través de la literatura, música,
imágenes, grabados, fotografías; y la tradición monumental a
través de obras físicas como templos, estatuas, cerámicas,
artesanías.

A través de la décima podemos llegar a copar las tres
clasificaciones, empezaremos dominando las palabras agudas y
las graves o llanas, luego dominaremos las tres formas
poéticas de cuatro versos.

COPLA :
Voy a la mejor escuela
La más bonita, que hermosa
Nos regalará la virgen
“La Medalla Milagrosa”.
CUARTETA :
Nuestra escuela sabe amar
A todos los estudiantes
Como las olas del mar
Aman a los navegantes.

REDONDILLAS :
1. Los niños de la primaria.....................(a)
2. han sacado buenas notas................. (b)
3. y se irán como patriotas.....................(b)
4. a estudiar la secundaria......................(a)
5. en la pre universitaria ........................ (a)
6. mostrarán su calidad......................... (c)
7. la buena capacidad............................ (c)
8. de una enseñanza muy buena............. (d)
9. aprendida en Magdalena......................(d)
10. entrando a la universidad......................(c)

¿ Qué es la décima ?

La décima es precisión
son los diez versos del alma
de la mente, pulso y palma
de octosílaba mención.
La fuente del corazón
que acorta toda distancia
entre el color y la fragancia
donde el talento se anima
sembrando el verso en la rima
de mágica consonancia.


La décima , es una composición poética, caracterizada porque
está compuesta de diez versos octosílabos. El verso
octosílabo, base del romancero español, de las obras de
teatro, de las coplas, cuartetas, etc., tienen una historia
muy antigua, se le puede hallar en el zajel, en los Cantares
de gesta, ya que por naturaleza le pertenece al
hispanohablante; es nuestra forma de trasmitir ideas,
refranes, adivinanzas, etc.

La décima consiguió consagrarse, según la mayoría de
estudiosos, cuando Vicente Martínez espinel, la encontró en su
camino, y sintió la sonoridad precisa de lo que había anhelado
por tanto tiempo, nos imaginamos el goce al publicar en 1591 “
Diversas rimas de Vicente Espinel, beneficiado en las iglesias
de Ronda”. Por eso fue que su mejor amigo y admirador, Don
Lope de Vega, llamado el paridor de la décima por su abundante
producción, la denominó LA ESPÍNELA. La décima espínela tiene
cuatro sonoridades; a, b, c, d ; vale decir la musicalidad
está en la conjugación de las cuatro rimas que posee ; por lo
que el practicante debe tener mucho celo en cuanto a esta
característica, mejor dicho; debe conocer la rima, la ley de
los acentos, ser un dominador del silabeo. Nos referimos a los
escritores de biblioteca, si aparte queremos leerla, lo único
que deben hacer, es mostrar el alma, lograr la interpretación
ordenada de los sentimientos. El buen fraseo y la buena
impostación de voz ayudarán a éstos.

La décima tiene influencia negra, ya que si bien es cierto
nació aparentemente en España, no se debe olvidar el reino
mozárabe que la tuvo a su merced, el canto nasal propio de esa
región el laud, el grio y del África negra, el canto gutural y
el bac.

La décima es una estrofa poética culta, que tiene una serie de
técnica y formas, puede narra lo cotidiano de la forma más
sencilla, ingeniosa, pintoresca o adornada de las más bellas
metáforas.
El enjambre del amor
rodeado de diez gracejos,
son los sonoros espejos
donde trina el ruiseñor.
Secuencia, altura candor;
ondas de lumbre en la estela,
una joya que rebela
quinientos años de historia;
numen musical y gloria
es nuestra amada Espínela ¡
DAVID ALARCO HINOSTROZA



Material extraído de ListadeMusicaCriolla.com. Visita este sitio para encontrar más material.

Tecnologías en la música- El MP3

¿QUÉ ES EL MP3?

Mp3 es una abreviación para "MPEG-1 Audio Layer 3", que es un formato de compresión digital de audio; popularmente se le llama mp3 a las canciones mismas o grabaciones que emplean este formato. El objetivo de esta compresión es reducir la cantidad de espacio ocupado en un medio digital para almacenar grabaciones, sin perder considerablemente calidad en el sonido. Debido a esta compresión, por ejemplo, es que un CD con música mp3 puede contener muchísimas más canciones que un CD con música en el formato tradicional.
La historia de los mp3 comienza en 1987, cuando el Instituto Fraunhofer, en Alemania, comenzó a investigar y desarrollar un formato de audio comprimido, en un proyecto denominado EUREKA, para la transmisión de audio digital. En 1988, el grupo de expertos de imágenes en movimiento (Moving Pictures Experts Group o MPEG) se establece como un subcomité de la ISO, y buscan estandarizar los formatos de codificación de audio y video; de ahí nace el nombre de la compresión. En 1989, el Instituto Fraunhofer recibe la patente en Alemania para el formato, la que es otorgada en Estados Unidos el 26 de Noviembre de 1996. Entre mediados y finales de la década del 90, el formato se populariza en la Internet, y comienzan a aparecer los primeros reproductores portátiles. Pero ¿quién inventó el mp3? En la patente respectiva, figuran entre los inventores del mp3 Karl Heiz Brandenburg, Ernst Ebelein, Bernhard Grill, Bernd Kurten y Thomas Sporer.
La compresión del formato mp3 se logra aplicando principios psicoacústicos, omitiendo los registros inaudibles para el oído humano. Debido a las características de nuestra audición, no podemos escuchar sonidos suaves en presencia de sonidos fuertes con la misma frecuencia, o con una similar.
Ahora si, se debe considerar algo muy importante, que es la calidad del archivo mp3. Esta calidad del sonido dependerá de cuán comprimida esté la grabación. La calidad se mide en cuanto a los kilobits por segundo, y el estándar para un resultado más que aceptable es de 128 kilobits; es lo más usado en la Internet. Para los más exigentes, el formato de 256 kilobits por segundo es aproximado a la calidad de un CD; eso si, vamos a utilizar el doble de espacio en el disco, lo que de todas maneras es mucho menor que el audio sin comprimir.
Todo esto va a depender de la sensibilidad del sujeto que escucha, por lo que debemos buscar una calidad de audio apropiada para nuestros oídos.
La tecnología se ha seguido desarrollando, y han aparecido nuevos formatos como el mp4 y mp5, que permiten también comprimir imágenes y videos.

Lo sorprendente es el diminuto tamaño de los dispositivos que almacenan y reproducen estos formatos, pudiendo reproducirlos incluso en los teléfonos celulares.
Fuente: Portal Uruguay Educa

Juego concurso Conocimiento música uruguaya - 3° ciclo básico

  Profes: para compartir este juego con sus estudiantes y acceder al registro de resultados búsquenlo en la plataforma wordwall.net